interregeurope-an-industrial-building-creating-hydrogen

Policy Learning Platform destaca los avances en los valles europeos del hidrógeno

Policy Learning Platform organizó el 6 de mayo de 2025 un exitoso seminario web centrado en el «Avance de los valles del hidrógeno» como motores clave de una economía sostenible y baja en carbono. El evento reunió a responsables políticos y partes interesadas en el desarrollo regional para explorar estrategias para el desarrollo efectivo y la ampliación de estos ecosistemas de hidrógeno cruciales.

El seminario puso de relieve cómo los valles del hidrógeno pueden estimular el crecimiento económico y contribuir a la neutralidad climática mediante estrategias de especialización inteligente (S3), la colaboración interregional y una gobernanza adaptada. Los debates se centraron en la interacción entre las estrategias industriales regionales, los avances tecnológicos y los modelos de gobernanza que apoyan el despliegue de soluciones de hidrógeno en diversos sectores.

Entre los principales objetivos del seminario cabe citar la presentación del concepto de valle del hidrógeno, el debate sobre las complementariedades interregionales, el examen de modelos de gobernanza eficaces, la exploración de instrumentos políticos de apoyo y la presentación de las mejores prácticas de regiones que han tenido éxito.

Conclusiones clave de los ponentes expertos:

  • Ing. Barbara Petronio (AREA Science Park, Italia) presentó el Valle del Hidrógeno del Adriático Norte, una iniciativa transnacional pionera que abarca Croacia, Italia y Eslovenia. Destacó su enfoque integrado para construir un ecosistema económico, social e industrial basado en el hidrógeno, enfatizando la participación de las partes interesadas y la ambición del proyecto de crear un mercado de hidrógeno renovable a gran escala.
  • Máximo Arias (Instituto Balear de la Energía, España) mostró la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para las Islas Baleares, una buena práctica del proyecto UNLOCK. Detalló la colaboración público-privada que impulsa el desarrollo de un ecosistema integral de hidrógeno en Mallorca, con el objetivo de establecer un centro de hidrógeno del sur de Europa con una inversión significativa y potencial de replicación en otras regiones insulares.
  • Francisco Vigalondo (Región de Aragón, España), en representación de la Fundación Hidrógeno Aragón, ofreció una perspectiva europea más amplia. Subrayó el papel vital de los valles del hidrógeno para demostrar la economía del hidrógeno de la UE a nivel local y destacó los esfuerzos de la asociación para fomentar el intercambio de conocimientos y el emparejamiento de proyectos entre su creciente red de regiones miembro. Para más información, puede consultar la sección de proyectos de la Fundación, o contactar con la Fundación directamente.

El seminario web puso de relieve el panorama diverso y dinámico del desarrollo de valles del hidrógeno en toda Europa. Las presentaciones pusieron de relieve el firme compromiso de crear ecosistemas de hidrógeno integrados mediante la colaboración regional, la planificación estratégica y las asociaciones público-privadas. Las ideas compartidas ofrecen valiosas lecciones para los responsables políticos y las partes interesadas que buscan liberar el potencial del hidrógeno limpio para un futuro sostenible.

Más sobre las presentaciones:

Barbara Petronio (AREA Science Park, Italia): Petronio presentó la iniciativa del Valle del Hidrógeno del Adriático Norte (NAHV), un proyecto transnacional pionero que abarca Croacia, Italia y Eslovenia. Destacó el modelo único de la «cuádruple hélice», que integra un ecosistema económico, social e industrial basado en el hidrógeno. Con una financiación significativa de la Asociación para el Hidrógeno Limpio y un gran consorcio de socios, NAHV tiene como objetivo establecer un mercado de hidrógeno renovable a gran escala, producir una cantidad sustancial de hidrógeno verde en toda la región y activar numerosas aplicaciones piloto en la industria, la energía y el transporte. Petronio también resaltó el fuerte enfoque del proyecto en la percepción pública, el desarrollo de políticas, el desarrollo de capacidades y la participación de las partes interesadas, subrayando la importancia de un ecosistema robusto para un valle del hidrógeno exitoso.

Máximo Arias (Instituto Balear de la Energía, Mallorca, España): Arias mostró la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para las Islas Baleares, del proyecto Green Hysland, una buena práctica reconocida por el proyecto UNLOCK. Esta colaboración público-privada tiene como objetivo desplegar un ecosistema integral de hidrógeno en la isla de Mallorca, con una visión hacia 2050. La hoja de ruta, basada en estudios tecnoeconómicos detallados y consultas con las partes interesadas, identifica aplicaciones clave del hidrógeno en diversos sectores, incluyendo el transporte, el marítimo, la industria y el almacenamiento de energía. Un hito significativo es la movilización de 50 millones de euros para construir una planta de electrólisis, con el objetivo de establecer el primer centro de hidrógeno del sur de Europa en un contexto insular. Arias enfatizó el potencial de escalabilidad y replicación de este modelo en otras regiones insulares y más allá.

Francisco Vigalondo (Región de Aragón, en representación de Hydrogen Europe): Vigalondo ofreció una perspectiva europea más amplia a través de la Asociación Europea de Valles del Hidrógeno. Enfatizó el creciente reconocimiento de los valles del hidrógeno como instrumentos vitales para mostrar la economía del hidrógeno de la UE a nivel local. La asociación, iniciada por Normandía, Auvernia-Ródano-Alpes y Aragón, ahora abarca 67 regiones miembro en varios países, trabajando para fomentar el intercambio de conocimientos y el emparejamiento de proyectos. Francisco Vigalondo destacó el papel de la asociación en la facilitación de la preparación de propuestas para las convocatorias de valles del hidrógeno y sus esfuerzos continuos para desarrollar su metodología y brindar asistencia técnica a sus miembros, con el objetivo de acelerar el desarrollo y el despliegue de valles del hidrógeno en toda Europa.

Conclusiones clave:

El webinar subrayó el panorama diverso y dinámico del desarrollo de valles del hidrógeno en Europa. Desde iniciativas transnacionales a gran escala hasta estrategias insulares regionales y una asociación a nivel europeo que fomenta la colaboración, las presentaciones destacaron el compromiso de construir ecosistemas de hidrógeno integrados. El enfoque en la producción, la infraestructura, las aplicaciones de uso final y el papel crucial de la colaboración regional y las asociaciones público-privadas fueron temas recurrentes, lo que demuestra el esfuerzo colectivo para desbloquear el potencial del hidrógeno limpio para un futuro sostenible.

 

 

Publicado en Eventos, Noticias y etiquetado , , , .