Las máquinas que no vemos cada día. Las que no circulan por carreteras, pero sin las que no tendríamos carreteras.
Excavadoras, trituradoras, equipos que trabajan en entornos duros, alejados, donde la red eléctrica no llega, pero la exigencia es constante. Ahí también puede llegar el hidrógeno.
Y ahí es donde entra H2MAC. Un proyecto europeo que da un paso firme para demostrar que la maquinaria móvil no vial —la más pesada, la más invisible y a menudo la más contaminante— también puede funcionar con pila de combustible.
Y funcionar bien.
Una excavadora. Una trituradora. Un campo de pruebas real
El reto es ambicioso: diseñar e integrar una cadena cinemática completa basada en hidrógeno en dos máquinas de construcción y minería. Una excavadora de 120 kW. Una trituradora de 240 kW.
Y ponerlas a prueba en un entorno real. Con condiciones reales. Con los problemas reales que enfrentan estas máquinas todos los días.
Dos tecnologías complementarias:
Una máquina que se mueve, otra que permanece estática.
Dos perfiles de carga. Un mismo objetivo: demostrar que el hidrógeno puede con todo.
¿Nuestro papel? Ir por delante
Desde Fundación Hidrógeno Aragón sabemos que no basta con integrar tecnología.
Hay que prever, proteger, probar y preparar.
Por eso en H2MAC lideramos:
🔹 La identificación de normativa y estándares técnicos que afectan al uso del hidrógeno en este tipo de maquinaria.
🔹 La evaluación de la sostenibilidad de la solución completa, a través de un análisis LCA.
🔹 La definición de la infraestructura necesaria para que las máquinas puedan operar: producción, almacenamiento y suministro de hidrógeno.
🔹 La elaboración del plan de seguridad para toda la demostración.
🔹 Y también el análisis tecnoeconómico, la adaptación al mercado y la estrategia de explotación de resultados.
La innovación que importa
En proyectos como este no basta con desarrollar tecnología:
Hay que hacerla viable, segura y replicable.
Por eso trabajamos en todos los frentes: desde la integración técnica hasta la anticipación normativa, pasando por la sostenibilidad y el mercado.
Porque si queremos que esta maquinaria tenga un futuro libre de emisiones, hay que construirlo paso a paso.
Con socios como el Instituto Tecnológico de Aragón (coordinador del proyecto), universidades, fabricantes y expertos en pilas de combustible como POWERCELL.
Y con apoyo del programa europeo Clean Hydrogen Partnership.
No son coches. No son autobuses. Pero también contaminan. Y también cuentan
En el sector de la construcción y la minería, la descarbonización no se logra con promesas. Se logra con alternativas reales.
H2MAC es eso: una alternativa sólida, medible y basada en experiencia.
Y desde Aragón, una vez más, nos toca demostrar que el hidrógeno no es solo futuro.
Es presente.
Incluso en las máquinas más grandes.