Que el hidrógeno y sus aplicaciones están de moda nadie lo duda. Así lo atestigua la magnífica acogida que ha tenido la jornada sobre seguridad industrial en instalaciones de hidrógeno y baterías de litio organizada por la Fundación Hidrógeno Aragón, la Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial (BEQUINOR) y el Gobierno de Aragón con el apoyo de COGITIAR, ARPA EMC y SOCOTEC.
La cita, que ha llenado el salón de actos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (COGITIAR), ha permitido a los asistentes conocer las herramientas más avanzadas de gestión de riesgos en instalaciones de hidrógeno y baterías de litio, así como dos casos de éxito representativos de la cadena de valor de estos sectores industriales.
La apertura ha sido a cargo de la directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, María del Mar Paños, la también vicepresidenta de la Fundación Hidrógeno Aragón y el presidente de BEQUINOR, Miguel Sánchez Ariza.
Tras ella, se sucedían las ponencias sobre actualización de referencias normativas, lecciones aprendidas en la tramitación de proyectos de hidrógeno en Aragón, las Comisiones de Seguridad y la Guía BEQUINOR, y la gestión de seguridad en instalaciones de producción, suministro y almacenamiento de hidrógeno o baterías de litio.
Las presentaciones de casos de éxito corrían a cargo de ARPA Equipos Móviles de Campaña -proyecto LIFE ZEROENERGYMOD– y el grupo consultor SOCOTEC, que relataba cómo se diseña y pone en marcha una hidrogenera en entornos industriales complejos como es la de EXOLUM.
En definitiva, una interesante jornada que reunía a buena parte del sector y que coincide plenamente con uno de los principales objetivos de la Fundación Hidrógeno Aragón, fomentar el conocimiento y la formación en torno a esta tecnología que día a día está más presente en nuestra sociedad.