El 22 de abril de 2025, se celebra la 55ª edición del Día Mundial de la Tierra e invita a un renovado compromiso con la acción climática. Bajo el lema «Nuestro Poder, Nuestro Planeta», esta conmemoración subraya la urgencia de una colaboración global para impulsar la transición hacia energías limpias. En este contexto, el hidrógeno verde, producido a través de la electrólisis utilizando fuentes renovables, emerge como una alternativa prometedora para descarbonizar diversos sectores y proteger nuestro planeta.
El Día de la Tierra 2025 hace un llamado a la acción conjunta de individuos, empresas y gobiernos para innovar e implementar medidas de protección ambiental. La Fundación Hidrógeno Aragón, por ejemplo, trabaja activamente en el desarrollo y la promoción de tecnologías de hidrógeno verde, reconociendo su papel fundamental en la construcción de un futuro sostenible.
Los orígenes del Día de la Tierra se remontan a 1970 en Estados Unidos, como respuesta a los movimientos sociales, de activistas y estudiantiles de la época.
En esta 55ª edición, que moviliza a miles de millones de personas a nivel mundial, el Día de la Tierra busca incentivar un mayor uso de energías renovables. La Earth Day Network, organización impulsora de esta celebración, se ha fijado el ambicioso objetivo de triplicar la producción de energía limpia para 2030. El hidrógeno verde, obtenido mediante la electrólisis del agua alimentada por energía solar o eólica, puede contribuir significativamente a alcanzar esta meta.
Según datos de Earth Day Network, se estima que para 2035, países como Estados Unidos podrían satisfacer sus necesidades energéticas con fuentes renovables durante todo el año. Este dato refuerza la necesidad de acelerar la adopción de soluciones como el hidrógeno verde, cuya producción y uso a gran escala son cruciales para un futuro energético sostenible.
La organización señala que más de 3.800 millones de personas carecen del Mínimo de Energía Moderna (MEM), lo que evidencia la necesidad de un acceso equitativo a la energía. El hidrógeno verde, al integrarse en sistemas energéticos descentralizados, puede facilitar el acceso a energía limpia en comunidades remotas, mejorando los estándares de vida y la salud.
Los esfuerzos por proteger el planeta, que incluyen la promoción del hidrógeno verde y la electrólisis, se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La Fundación Hidrógeno Aragón, por ejemplo, trabaja para contribuir a varios ODS a través de sus proyectos de investigación y desarrollo en el campo del hidrógeno.
Cómo cuidar el planeta Tierra
Existen numerosas formas de involucrarse en el Día de la Tierra y contribuir a la restauración del planeta. La Earth Day Network propone las siguientes acciones:
- Alfabetización climática: Promover la educación ambiental y cívica para impulsar un consumo sostenible, la creación de empleos verdes y la participación ciudadana en la acción climática. Es fundamental comprender el impacto de la producción y el uso de plásticos.
- Reducción del consumo de plástico: Combatir la contaminación por plásticos reduciendo el uso de plásticos de un solo uso y difundiendo información sobre sus efectos nocivos.
- Plantación de árboles: Apoyar la reforestación para combatir la desertificación. Iniciativas como The Canopy Project, impulsadas por el Día de la Tierra, han logrado plantar millones de árboles en todo el mundo.
- Colaboración en la limpieza global: Participar en jornadas de limpieza para eliminar basura y residuos de espacios naturales.
- Consumo de moda sostenible: Promover la moda sostenible, que prioriza prácticas ecológicas y socialmente responsables en toda la cadena de suministro, en contraposición a la «fast fashion«.