tubería de gas natural con hidrógeno fragilización

CANDHy arranca: el hierro fundido a prueba de hidrógeno

Cuatro laboratorios europeos investigan si las tuberías de gas natural pueden transportar el combustible del futuro.

Hay preguntas que suenan simples pero esconden una complejidad fascinante: ¿Pueden las actuales redes de distribución de gas natural transportar hidrógeno? Esa es, básicamente, la pregunta que está respondiendo CANDHy. Y la respuesta no está en los libros, sino en los laboratorios.

Round robin test: cuando cuatro cerebros piensan mejor que uno

La primera campaña de ensayos de CANDHy ya está en marcha, y los resultados iniciales empiezan a llegar. Pero esto no es un laboratorio trabajando en solitario. Es un Round Robin Test, una metodología donde cuatro plataformas independientes de I+D trabajan en paralelo para validar y contrastar resultados.

¿Los protagonistas? Fundación Hidrógeno Aragón (nosotros), NATRAN, TECNALIA y RINA. Cuatro centros, un objetivo común: entender qué pasa cuando el hidrógeno se encuentra con los materiales que durante décadas han transportado gas natural.

El hierro fundido bajo la lupa

Los ensayos no son cosa menor. Estamos sometiendo a materiales de hierro fundido gris y dúctil —tanto nuevos como vintage, extraídos de la red real de gas natural— a pruebas de carga dinámica y estática en presencia de hidrógeno.

¿Por qué hierro fundido? Porque es el material predominante en miles de kilómetros de tuberías de distribución de gas en Europa. Si queremos que esas mismas redes transporten hidrógeno en el futuro, necesitamos saber con certeza si estos materiales son compatibles o si el hidrógeno va a fragilizarlos (lo que técnicamente se conoce como «hydrogen embrittlement» o fragilización por hidrógeno).

Y no, no vale con suposiciones. Hace falta ciencia dura, ensayos rigurosos y datos contrastados.

Más allá de los ensayos: modelos, guías y bases de datos

Los resultados que estamos obteniendo no se quedarán en informes técnicos guardados en un cajón. Van a servir para:

Desarrollar modelos predictivos que anticipen los mecanismos de fragilización por hidrógeno.

Proponer guías técnicas que soporten futuras normativas sobre ensayo y cualificación de materiales para redes de distribución.

Crear una base de datos técnica sobre compatibilidad de metales con hidrógeno.

En otras palabras: estamos construyendo el conocimiento técnico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el futuro de las infraestructuras de gas en Europa.

CANDHy avanza (y avanza bien)

El proyecto está progresando según lo previsto, y los socios trabajamos intensamente para maximizar los resultados. Porque predecir con precisión el comportamiento de estos materiales en condiciones de hidrógeno no es solo un ejercicio técnico: es una pieza clave para acelerar la transición energética de forma segura.

Desde Fundación Hidrógeno Aragón, seguimos aportando nuestra experiencia en ensayos y caracterización de materiales. Porque el futuro del hidrógeno no se construye solo con electrolizadores y pilas de combustible, también se construye entendiendo qué pasa dentro de una tubería cuando el hidrógeno circula por ella.

Y eso, créannos, es tan fascinante como complejo.


🔗 Más información sobre CANDHy 📧 Contacto FHa: info@hidrogenoaragon.org

Publicado en Noticias, Proyectos.