El proyecto piloto de Suiza, Demo Site nº 6, dentro del proyecto SINNOGENES, tiene como objetivo introducir un servicio de transporte impulsado por hidrógeno que responda a la demanda (DRT) junto con una estación de repostaje de H₂ en las afueras de Ginebra. Esta iniciativa se está llevando a cabo gracias a la colaboración entre Hitachi Energy -líder en el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras y sostenibles, Transportes Públicos Ginebrinos (TPG) ( el principal operador de transporte público de Ginebra) y, la Universidad de Ginebra (UniGe).
Los objetivos clave de este demostrador incluyen:
✓ Introducir un vehículo propulsado por hidrógeno en las operaciones de tpgFlex DRT
✓Desplegar el primer centro de repostaje de hidrógeno de la región en el área de Ginebra
✓Proporcionar un vehículo de apoyo a la movilidad adaptado a las PMR para apoyar los servicios de tpgFlex
✓Utilizar el excedente de energía renovable fotovoltaica
✓Evaluar la integración operativa de la tecnología del hidrógeno dentro de PT.
Retos y soluciones
TpgFlex es un servicio de transporte a la demanda (DRT) diseñado para hacer frente a los retos de movilidad en zonas desatendidas y de baja densidad en la región periurbana de Ginebra, donde atiende principalmente las necesidades de los residentes sin vehículo privado y de las personas que necesitan opciones de transporte accesibles.
En línea con el enfoque previsto por el proyecto H2020 ULTIMO, se espera que este servicio sea operado por lanzaderas autónomas en un futuro próximo y la ausencia de personal a bordo en estos vehículos limitará la asistencia a las personas con movilidad reducida (PMR). Para salvar esta brecha de accesibilidad y garantizar la prestación de un servicio inclusivo, se introducirá un vehículo propulsado por hidrógeno operado por un conductor formado para la asistencia a PMR.
Esta solución no solo garantiza la accesibilidad, sino que también elimina las emisiones de CO₂ del tubo de escape, ofreciendo una alternativa de movilidad limpia con un impacto medioambiental mínimo. Como el hidrógeno se produce localmente a partir de fuentes de energía renovables, se ajusta tanto a los objetivos de sostenibilidad como a los requisitos operativos de tpgFlex.
El hidrógeno también es especialmente adecuado para el transporte en función de la demanda debido a su alta densidad energética, sus rápidos tiempos de repostaje y su autonomía operativa, lo que lo hace ideal para servicios de lanzadera periurbanos con rutas variables y acceso limitado a infraestructuras fijas. La solución basada en el hidrógeno también ofrece un alto grado de autonomía energética, lo que mejora aún más la resistencia y la sostenibilidad del servicio tpgFlex.
En la actualidad, ningún vehículo de hidrógeno disponible en el mercado cumple los criterios operativos específicos del servicio, sobre todo en cuanto a dimensiones (6-8 plazas). Por lo tanto, el proyecto de demostración implica la conversión y homologación de un vehículo comercial propulsado por hidrógeno en uno adecuado para el transporte público de pasajeros.
Dada la actual falta de infraestructura de repostaje de hidrógeno en Ginebra, el proyecto de demostración ha asumido el ambicioso objetivo de construir un nuevo sistema local de producción y distribución de H₂ que permita el funcionamiento de la lanzadera tpgFlex propulsada por hidrógeno. Esta infraestructura no sólo superará el antiguo obstáculo para el despliegue de vehículos de hidrógeno en la región, sino que también llenará el vacío crítico entre las estaciones de hidrógeno existentes en Lausana y Lyon, una ausencia que ha dificultado especialmente los desplazamientos a lo largo de este corredor.
El hidrógeno se producirá localmente utilizando el excedente de electricidad de los módulos fotovoltaicos de los tejados de Hitachi Energy y de los de otras empresas de la zona industrial cercana durante las horas valle. Este planteamiento permite convertir la energía infrautilizada en hidrógeno ecológico, apoyando así los objetivos regionales de descarbonización y avanzando en la integración de las energías renovables (cero emisiones de CO₂ y 196 toneladas de ahorro previsto de CO₂).
Esta iniciativa está totalmente alineada con la estrategia corporativa de Hitachi Energy para avanzar en las tecnologías del hidrógeno y fomentar un futuro energético sostenible, al tiempo que permite a TPG evaluar la integración práctica de las soluciones de hidrógeno dentro de su ecosistema operativo y, más concretamente, dentro de los servicios TPG Flex DRT.
Puesta en marcha
El servicio tpgFlex cubre la zona de Champagne de Ginebra, con más de 30 km² y 1.743 km de carreteras. El vehículo H₂ estará plenamente operativo e integrará los servicios regulares de tpgFlex en 2026.
La estación de repostaje de hidrógeno, encargada para marzo de 2026, se instalará en la sede de Hitachi Energy en Satigny, a las afueras de Ginebra, dentro de la zona atendida por los servicios tpgFlex. Las instalaciones de Hitachi Energy están equipadas con paneles fotovoltaicos en los tejados, que proporcionan 1,2 MW (pico) de energía solar disponible. La energía solar sobrante (289 MWh/año) alimentará un electrolizador de agua de 100 kW, lo que permitirá la producción in situ de hidrógeno 100% ecológico. Esta zona industrial también alberga varias empresas equipadas con paneles fotovoltaicos en los tejados que ofrecen energía renovable adicional no utilizada que podría aprovecharse para la producción de H₂ verde.
Todas las etapas del procesamiento del hidrógeno -compresión, almacenamiento y distribución- se gestionarán in situ, eliminando la necesidad de transporte entre las fases de producción y repostaje. Este enfoque totalmente integrado mejora la eficiencia energética y la simplicidad operativa.
Además, el concepto es intrínsecamente escalable y fácilmente reproducible en otros emplazamientos industriales, especialmente en aquellos con acceso a un excedente de electricidad renovable, lo que lo convierte en un modelo sólido para el despliegue de infraestructuras de hidrógeno sostenibles.
Principales características del sistema
- Producción media de hidrógeno: 40 kg/día (~20 toneladas/año)
- Capacidades de almacenamiento:
- 120 kg a 30 bar (baja presión)
- 100 kg a 380 bar (media presión, para exportación)
- 180 kg a 500 bar (alta presión)
- Distribución:
- Llenado directo o exportación a 350 bar (opción para 700 bar)
- Unidad de refrigeración disponible para llenado acelerado (opcional)
- Precios atractivos para clientes de hidrógeno de pequeño volumen
Resultados e impacto
- Permitir la plena accesibilidad del servicio tpgFlex a las personas con movilidad reducida (PMR) mediante el despliegue de un servicio de transporte propulsado por hidrógeno operado por personal formado en la asistencia a PMR, mejorando significativamente la movilidad diaria de los usuarios que actualmente se enfrentan a limitaciones de acceso.
- Instalar y poner en funcionamiento la primera estación de repostaje de hidrógeno de Ginebra, que proporcionará un suministro de hidrógeno local y sostenible. Esto facilitará un mayor desarrollo de la movilidad basada en el hidrógeno en la región y reducirá la dependencia de infraestructuras externas.
- Colmar la actual laguna de infraestructura entre Lausana y Lyon, garantizando que los vehículos impulsados por hidrógeno puedan viajar por este corredor sin problemas de autonomía y apoyando una adopción regional más amplia de soluciones de movilidad basadas en el hidrógeno.
- Demostrar el uso con éxito de un vehículo de hidrógeno pequeño (6-8 plazas) para el transporte público DRT, sentando un precedente replicable para otras ciudades y operadores.
- Mostrar un modelo energético circular mediante la producción de hidrógeno verde a partir del excedente de electricidad renovable generada en la zona industrial, aumentando la eficiencia energética y apoyando los esfuerzos de descarbonización.
- Generar ideas operativas y de investigación para la integración de las tecnologías del hidrógeno en el transporte público.
Este demostrador combina de forma única la movilidad limpia, la producción local de H₂ y el transporte inclusivo en un entorno periurbano. Sirve de laboratorio para validar los modelos operativos, la autonomía energética y el uso del excedente de energía solar en aplicaciones de movilidad. No sólo respalda las ambiciones de Ginebra en materia de movilidad sostenible, sino que también sirve de modelo para otras ciudades europeas que buscan implantar soluciones de DRT inclusivas basadas en el hidrógeno.
Testimonios:
«La introducción del hidrógeno en nuestro servicio de transporte de cercanías es un hito importante. Ofrece la autonomía y fiabilidad que necesitamos para rutas flexibles, garantiza la accesibilidad de los pasajeros con movilidad reducida y reduce significativamente nuestra huella medioambiental. Estamos combinando la tecnología limpia con la movilidad inteligente e integradora»
Quentin M., Director de Proyectos de la UE