Burgos, España – 20 de marzo de 2025 – El consorcio del proyecto PilgrHYm se reunió en la Universidad de Burgos los días 17 y 18 de marzo de 2025 para celebrar la 4ª reunión del proyecto, en la que se revisaron los avances del mismo y se reforzó la colaboración entre los socios. El evento reunió a destacados expertos e investigadores dedicados al avance de la infraestructura del hidrógeno para un futuro más sostenible.
La reunión, organizada por la Universidad de Burgos, incluyó debates exhaustivos sobre el progreso de los distintos paquetes de trabajo, en los que los socios presentaron sus últimos avances. Entre los principales temas tratados cabe citar los avances en los materiales elegidos para la campaña de pruebas, los protocolos de ensayo bajo hidrógeno, la prueba round robin y la modelización numérica.
Uno de los momentos más destacados de la reunión fue la visita al H2Lab de la Universidad de Burgos, donde los miembros del consorcio conocieron las instalaciones más avanzadas para la investigación del hidrógeno. Además, el consorcio tuvo la oportunidad de visitar Hiperbaric, una empresa especializada en tecnologías de alta presión, para conocer soluciones innovadoras relevantes para los objetivos del proyecto PilgrHYm.
Durante la reunión del consorcio, se celebró una sesión específica con el consejo asesor del proyecto, que incluye entidades líderes del sector europeo del hidrógeno. El objetivo de esta reunión era presentar los avances técnicos del proyecto a los miembros del consejo asesor y recabar sus valiosas opiniones para seguir reforzando el impacto del proyecto y su adecuación a las necesidades de la industria.
«Esta reunión anual fue un hito esencial para el proyecto, pues permitió a los socios alinearse sobre los avances técnicos y los pasos futuros», declaró Magali Polo, Coordinadora del Proyecto. «Los intercambios aportaron valiosas perspectivas para las próximas fases del proyecto», puntualizó.
Financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, el proyecto PilgrHYm pretende contribuir a la descarbonización del sector energético proporcionando una hoja de ruta europea con directrices exhaustivas para evaluar la viabilidad de integrar de forma segura y eficiente el H2 puro en la infraestructura de gas natural existente.
Para más información, visita: https://pilgrhym.eu/